Especialistas en misiones difíciles

Reflexiones en torno a la conversion

23.11.2010 08:56

Asi nos relata Benedicto XVI la conversion de S. Pablo en el Camino de Damasco

Queridos hermanos y hermanas:

La catequesis de hoy estará dedicada a la experiencia que san Pablo tuvo en el camino de Damasco, y por tanto a su comúnmente llamada conversión. Precisamente en el camino de Damasco, en los primeros 30 años del siglo I, y tras un periodo en el que había perseguido a la Iglesia, se verificó el momento decisivo de la vida de Pablo. Sobre él se ha escrito mucho y naturalmente desde diversos puntos de vista. Lo cierto es que allí tuvo lugar un giro, un cambio total de perspectiva. A partir de entonces, inesperadamente, empezó a considerar "pérdida" y "basura" todo aquello que antes constituía para él el máximo ideal, casi la razón de ser de su existencia (Filipenses 3, 7-8) ¿Qué había sucedido?

 San Pablo, por tanto, no fue transformado por un pensamiento sino por un acontecimiento, por la presencia irresistible del Resucitado, de la cual ya nunca podrá dudar, tan fuerte había sido la evidencia del evento, de este encuentro. Éste cambió fundamentalmente la vida de Pablo; en este sentido se puede y se debe hablar de una conversión. Este encuentro es el centro del relato de san Lucas, el cual es muy posible que utilizara un relato nacido probablemente en la comunidad de Damasco. Lo da a entender el colorido local dado por la presencia de Ananías y por los nombres, tanto de la calle como del propietario de la casa en la que Pablo se alojó (Cf. Hechos 9,11).

Podemos ver que las dos fuentes, los Hechos de los Apóstoles y las Cartas de San Pablo, convergen en un punto fundamental: el Resucitado ha hablado con Pablo, lo ha llamado al apostolado, ha hecho de él un verdadero apóstol, testigo de la resurrección, con el encargo específico de anunciar el Evangelio a los paganos, al mundo greco-romano. Y al mismo tiempo Pablo ha aprendido que, a pesar de la inmediatez de su relación con el Resucitado, él debe entrar en la comunión de la Iglesia, debe hacerse bautizar, debe vivir en sintonía con los demás apóstoles. Sólo en esta comunión con todos él podrá ser un verdadero apóstol, como escribe explícitamente en la primera Carta a los Corintios: "Tanto ellos como yo esto es lo que predicamos; esto es lo que habéis creído" (15, 11). Sólo existe un anuncio del Resucitado, porque Cristo es uno solo.

Buscar en el sitio

Contacto

Misioneros Oblatos en Capitulo Diego de León, 36 Bis, Madrid 28006

Portafolio

S. Eugenio de Mazenod. Nuestro Fundador.

S. Eugenio de Mazenod. Nuestro Fundador.

LOS MISIONEROS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA, EN CAPITULO GENERAL DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2010 Visita la página oficial. https://www.omiworld.org/es/content/omi/3/san-eugenio-de-mazenod/

LOGO DEL CAPITULO GENERAL 2010 DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE.

LOGO DEL CAPITULO GENERAL 2010 DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE.

SE CELEBRA EN ROMA EL xxxv CAPITULO GENERAL DE LOS MISIONEROS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA. CONGREGA A MÁS DE SETENTA CAPITULARES QUE REPRESNTAN A MAS DE CUATRO MIL OBLATOS ESPARCIDOS POR EL MUNDO ENTERO.

Misioneros Oblatos de María Inmaculada