Especialistas en misiones difíciles

Navidad.

15.12.2010 19:32

 

Estamos ya llegando a los días del año en los que los hombres como que nos enternecemos. Es navidad.

La Navidad es una fecha muy importante en que la familia se reúne para convivir y por lo menos saborear algunos alimentos, sobre todo en Noche Buena. Es bueno todo esto, pero mas sin embargo, cuando cada uno de nosotros vino al mundo, tal vez papá, mamá, tíos, primos, hermanos nos estaban esperando felices y contentos, por que alguien más se incorporaba a la familia, todos preocupados, en que nos regalarían.

No sé, tal vez naciste en un lugar muy lujoso, o tal vez no. Bueno el hecho es de que ya estas aquí y que hoy en esta Navidad al nacer Jesús, espero que nazca también en tu corazón, porque nuestro niño Jesús puede nacer mil veces pero si no nace en tu corazón es como si no hubiese Navidad. La Navidad es eso, el cambio que tú como persona debes mejorar, convivir con la familia todo el año no sólo en Navidad, y sobre todo cambiar nuestras malas conductas con todos los seres que nos rodean, compañeros de trabajo, papá, mamá, esposa, hijos, hermanos, etc.

Espero que en esta Navidad nazca en tu corazón el niño jesus.

Cuando Jesús nace todo es felicidad

 

El Niño Dios nace en un portal. La Navidad nos recuerda el nacimiento del niño Jesús, que es lo más importante (desgraciadamente esto pasa desapercibido para muchos). "Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito para que todo aquel que en el cree no se pierda, mas tenga vida eterna" (Jn.3:16).

Dios envió a su hijo para que viviera como nosotros, sufriera, paderciera y muriera por mí, por mis pecados y porqu no..... también por los tuyos. El cargó con todos ellos en la cruz y nos da la oportunidad por medio de su sangre de lavarnos y redimirnos del pecado, lo único que tenemos que hacer el abrirle nuestro corazón y decirle. Creo en tí Sr. Jesús, quiero que vengas y tomes el control de mi vida y mores para siempre en mi corazón. y Creeme que tu vida cambia, No necesitas esperar a Diciembre para recordar el nacimiento del niño Jesús. Él te acompañará siempre.

 

Estas son las reflexiones que varios inmigrantes de nuestra parroquia han realizado para expresar con sus palabras qué es la navidad, y qué celebramos en fechas tan memorables.

 

Ahí van otras "composiciones ".

Recuerdo las navidades de mi infancia, algo lejanas en el tiempo, pero sin duda alguna, nada lejanas para el corazón.

Recuerdo aquellas navidades, sin arbolito ni nacimiento como aqui se estila, ni pavo a las 12 de la noche... solo una que otra lucecita encendiéndose y apagándose monótonamente junto a la ventana de mi habitación. Mis hermanos y yo, nunca esperabamos regalos ostentosos, solo algún que otro juquetín a pilas o no, que nos iluminara los ojos, pero sobre todo el alma.

Era todo lo que la economía de papá podía comprar. Más, a cambio de aquellos regalos que hoy asombran la inocencia de los niños de hoy, los niños de ayer, o por lo menos los niños de aquel ayer, nos contentábamos realmente con poco. Una bengala encendida antes de las 12, un emocionado: "¡ya nació el niño Dios!", la alegría en los ojos de mamá... ¿Era necesario pedir más?

Nosotros los niños, nunca esperábamos las 12 de la noche despiertos, la tradición de todos en casa era que nos fuéramos a dormir mucho antes, con la promesa: "mañana al despertar verán lo que el niño les ha traído". Asi, prestos no ibamos a dormir, pensando en maravillas, preciosas maravillas de las que solo pueden imaginar los niños en nochebuena. Al amanecer, ni bien nos revolvíamos en nuestras camas con los primeros albores del nuevo día...oh sorpresa!, si, era verdad! el niño ha llegado hasta nosotros y nos ha dejado sobre la cama...y envueltos en papel de regalo! Como no recordar esas emociones, como olvidar aquel sonido mágico del juguete dentro de aquel papel multicolor.

Recuerdo las navidades de mi infancia, algo lejanas en el tiempo,

 

Tristeza en la navidad

Tristeza de Navidad... ¿Qué contradictorio, no?, si la navidad es época de felicidad , de encuentro, de gozo, de paz, de solidaridad, de amor......

Pero lamentablemente para mucha gente es así, es tristeza de navidad.

Porque tal vez están solos en sus casas, en una cama de hospital, en un asilo de ancianos, de guardia en un puesto de trabajo lejos de su familia, o simplemente solos sin familia......

Tal vez para ellos el 24 sea una noche más... noche de acostarse temprano... mirando por la ventana la felicidad de los demás, noche de más bullicio, noche de bocinas de autos que ríen sin cesar... noches que además tienen ese vacío en algún lugar del alma.

A todos ellos les digo rotundamente que NOOOOOO!!!... que NO es así. Que no debemos permitirnos que sea una noche más.

Debemos atrevernos a encontrar la navidad dentro de nosotros, sí.. dentro nuestro, porque es allí donde esta ¡!!!!!

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Misioneros Oblatos en Capitulo Diego de León, 36 Bis, Madrid 28006

Portafolio

S. Eugenio de Mazenod. Nuestro Fundador.

S. Eugenio de Mazenod. Nuestro Fundador.

LOS MISIONEROS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA, EN CAPITULO GENERAL DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2010 Visita la página oficial. https://www.omiworld.org/es/content/omi/3/san-eugenio-de-mazenod/

LOGO DEL CAPITULO GENERAL 2010 DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE.

LOGO DEL CAPITULO GENERAL 2010 DEL 8 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE.

SE CELEBRA EN ROMA EL xxxv CAPITULO GENERAL DE LOS MISIONEROS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA. CONGREGA A MÁS DE SETENTA CAPITULARES QUE REPRESNTAN A MAS DE CUATRO MIL OBLATOS ESPARCIDOS POR EL MUNDO ENTERO.

Misioneros Oblatos de María Inmaculada